Originario del Medio Oriente, Cyclamen persicum crece de forma natural en países como Palestina, Siria, Israel, Grecia, Turquía, Túnez, e incluso en las islas del Mediterráneo: Rodas, Chipre, Sicilia... Pero no crece en Irán, antigua Persia, ¡Como nos haría suponer su nombre científico! Fue introducido en Europa a fines del siglo XVI e inicios del XVII, pasando primero por Francia... o por Gran Bretaña. Las opiniones varían...
Tras cierto descuido en el siglo siguiente, el ciclamen vuelve a estar de moda en Francia en los años 1900. Pero desde 1860 aparecen en Inglaterra, y luego en Alemania, las primeras variantes del ciclamen botánico o "salvaje", con flores mucho más gruesas y colores variados. Ellos son los ancestros de nuestras variedades actuales. Hoy día, nuevos métodos de cultivo y de obtención de nuevas variedades como las híbridas F1, ofrecen floraciones más largas, más vigorosas, más regulares y una amplia gama de colores.
Su nombre es transcrito de la palabra griega kuklaminos, derivada de kuklos (el "círculo"), que evoca la forma redonda y aplanada de su tubérculo. Se puede apreciar también una alusión a la forma graciosamente cóncava que toman los pedúnculos florales.
En la antigüedad, el ciclamen era reconocido por sus virtudes terapéuticas debido a la presencia de ciclamina, sustancia amarga con poderes laxantes en homeopatía.Cyclamen europaeum es un remedio de base en homeopatía, que cura las depresiones, los mal de amores , se dobla en si misma ... como la planta que dobla sus tallos florales sobre ellos mismos cuando forma sus frutos para proteger sus semillas.
Sus raíces amargas, alimento apreciado para los cerdos de nuestros campos, hicieron merecer al ciclamen de Europa el sobrenombre de ¡"pan del ganado porcino"!
Preguntas / Respuestas |
![]() |